Buenos días
El día de hoy se desarrolla actividad de concéntrese, se encuentran parejas de fichas y se explica lo encontrado
Buenos días
El día de hoy se desarrolla actividad de concéntrese, se encuentran parejas de fichas y se explica lo encontrado
BUENOS DIAS
El día de hoy se trabajan fichas (palabras claves y dibujos) de la política en Colombia durante el siglo xx. El día de mañana se evaluarán.
Buenos días. El día de hoy se realiza lectura, los estudiantes toman ideas principales, realizan preguntas sobre conceptos que no quedaron claros y escriben 5 palabras claves.
Próxima clase, traer octavo de cartulina y cinta
POLÍTICA COLOMBIANA DESDE PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
La segunda mitad del siglo XIX representa para Colombia el rompimiento definitivo con la estructura socioeconómica colonial. Con la imposición de las ideas liberales, el país entró de lleno en el sistema capitalista imperante en occidente. La Constitución de Rionegro (1863-1886) representa el triunfo de los intereses librecambistas y la imposición de las libertades individuales absolutas. Las prácticas de estos principios condujeron al finalizar el siglo a un replanteamiento de las bases ideológicas del Estado. Se instauró entonces un sistema proteccionista, regido por la Constitución de 1886 que perduró en Colombia por más de 100 años y se caracterizó por un rígido centralismo y por las amplias facultades que otorgó al poder ejecutivo. La Constitución estableció el sufragio para todos los varones, mientras que el voto femenino se estableció hasta 1957. La presencia estadounidense en Colombia Desde comienzos del siglo XX siempre ha habido una fuerte influencia de EE.UU. en la política y la economía de Colombia. Hubo épocas entre los años veinte y cincuenta cuando firmas norteamericanas controlaban del 80 al 90% de la explotación de bananas, la minería y el 98% de la producción de electricidad y gas. Washington amplía su ayuda militar a Colombia para proteger un oleoducto La guerra secreta de Estados Unidos Colombia contemporánea La expansión de la economía y principalmente el proceso de industrialización dieron origen a transformaciones políticas y sociales. En este período surge el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán como defensor del campesino en la zona bananera y consolida el partido político UNIR (Unión de Izquierda Revolucionaria) representante de las masas populares. Esta fuerza política logra gran acogida en todas las zonas del país, convirtiendo a Gaitán en un importante líder. Nació el Gaitanismo, un movimiento social populista encabezado por Gaitán como una fracción dentro del Partido Liberal. Probablemente habría ganado las próximas elecciones presidenciales si no hubiera sido asesinado, en pleno día, en el centro de Bogotá el 9 de abril de 1948. En los disturbios callejeros posteriores unas 2.000 personas fueron matadas y gran parte del centro de Bogotá fue destruido. El Bogotazo, como este episodio se iba a llamar más tarde, era la expresión de la frustración y de la tristeza de las masas populares por la pérdida de la única persona capaz de representar y defender sus intereses en los niveles más altos del gobierno. Lo que seguía, sobre todo en áreas rurales, era una guerra civil se iba a llamar "La Violencia". Durante 8 años, este conflicto causó más de 200.000 muertos, sobre todo entre los años 1948 y 1958. Lo que la alimentó era la vieja rivalidad entre conservadores y liberales, pero sobre todo la denegación por parte de los sucesivos gobiernos de reformas socioeconómicas populares profundas. Durante esta época aparecieron los primeros grupos guerrilleros en zonas montañosas y apartadas, en zonas campesinas pobladas y en los llanos orientales. En 1953 las clases reinantes vieron la solución en el establecimiento de una dictadura militar y le ayudaron al general Gustavo Rojas Pinilla a ocupar la presidencia. En julio de 1957, dos ex-presidentes, el conservador Laureano Gómez (1950-53) y el liberal Alberto Lleras Camargo (1945-46) publicaron la "Declaración de Sitges" (un balneario en España) en la que propusieron un "Frente Nacional" en el que el Partido Liberal y el Partido Conservador iban a compartir el poder y gobernar juntos. A través de elecciones regulares la presidencia debía alternar entre los dos partidos cada cuatro años. Aunque este sistema de rotación del poder fue terminado en 1978, liberales y conservadores han mantenido el sistema de división del poder. A partir de 1960 la influencia de la revolución en Cuba dio un carácter diferente al conflicto. Miles de familias abandonaron sus tierras y se organizaron en las montañas, particularmente de los departamentos de Cundinamarca y Tolima, en donde muchas se establecieron como grupos armados. El grupo guerrillero más fuerte y más numero son las FARC-EP, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo. Según las propias fuentes de las FARC, esta organización nació en 1964 como reacción a una gran operación militar de cerco y exterminio de las Fuerzas Armadas de Colombia cuyo objetivo era la erradicación de foco subversivo en el departamento de Tolima que ponía en peligro su "seguridad nacional" y la "democracia occidental". El origen de las FARC-EP ... 48 hombres mal armados y sin recursos suficientes, bajo la conducción y orientación del Camarada Manuel Marulanda Vélez, se convierten en un núcleo revolucionario armado resumiéndose en ellos la tradición de lucha de nuestro pueblo que recoge la resistencia de los indígenas y las negritudes frente a los métodos violentos y sanguinarios que usaron los españoles. En 1965, la guerrilla incorporó al sacerdote Camilo Torres Restrepo, cofundador del ELN (Ejército de Liberación Nacional), caído en combate en el mismo año. En 1967 surgió otro grupo guerrillero, el EPL (Ejército de Liberación Popular) y finalmente en 1973 hace su primera aparición el M-19. La guerrilla rural fue enfrentada por grupos de "autodefensa" armados y pagados por los latifundistas, con apoyo del ejército y, a veces, de mercenarios internacionales. El Ejército también creó grupos paramilitares, denunciados por organismos de defensa de los derechos humanos como Amnesty International. En el período presidencial de Belisario Betancurt del partido conservador que ganó el 47% del voto popular de 1982-1986 se llevan a cabo las primeras negociaciones de paz con los grupos guerrilleros, y se logra un cese del fuego. El 6 de noviembre de 1985, 35 guerrilleros del M-19 AD/M-19 ocuparon el Palacio de Justicia, en Bogotá. La intervención del Ejército provocó una verdadera masacre. El senador y candidato presidencial liberal a las elecciones de 1990, Luis Carlos Galán, fue asesinado en agosto de 1989. Había prometido desmantelar los grupos paramilitares y combatir la droga. Se desencadenó, entonces, una guerra a todo nivel entre el gobierno y la mafia de la droga
Buenas tardes
El día de hoy se recrea por medio de maquetas la guerra de los mil días y la separación de Panamá
BUENOS DIA
El día de hoy se explica la separación de Panamá
TAREA; Traer materiales para construir maqueta
BUENOS DIAS
El día de hoy se finaliza y socializa la guía sobre guerra de los mil días.
Se desarrolla infografía.
Para la clase del jueves se deben traer materiales para realizar maqueta.
BUENAS TARDES
El día de hoy no se desarrolla clase, se realiza izada de bandera.
BUENOS DIAS
En nuestra clase de hoy, trabajamos guía guerra de los mil días.
SE TERMINA EN CLASE
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
El 17 de octubre de 1899, hace
más de 120 años, se dio el conflicto bélico declarado más devastador de la historia de Colombia. Una guerra que no duró
exactamente mil días, sino en realidad 1130 aproximadamente (terminó el 21 de
noviembre de 1902). Pero ciertamente, por cuestiones de dramatismo histórico,
es más sonoro tenerle ese nombre de ‘Mil
Días’.
Sus consecuencias fueron
completamente devastadoras para el país en todo nivel: social, económico,
político. Fue el doloroso intermedio entre el sanguinario siglo XIX, con casi
10 guerras civiles de tipo nacional, y el siglo XX, con una hegemonía conservadora
que se prolongaría hasta 1930 y que sería una relativa época de paz para la
Nación.
1.- ¿Dónde estalló?: Se dio en el departamento de Santander y
aunque el llamamiento a las armas era a nivel nacional, el conflicto se centró
en su etapa inicial en esta región, tradicionalmente fortín del liberalismo
radical en el siglo XIX. Después se regaría como pólvora por el resto del país.
2.- ¿Quiénes fueron los actores?: Como ha sido
tradición en la historia colombiana, el protagonismo de este conflicto bélico
se lo llevan los dos partidos políticos
tradicionales: liberal y conservador. Quienes, a su vez, como también ha
sido tradicional, se encontraban divididos en facciones, algunas más radicales
que otras. Liberales en las ramas tradicional (moderados) y
belicista (radicales); conservadores en históricos (azules moderados y hasta
con ciertos tintes liberales) y nacionalistas (azules retardatarios al
extremo).
Sus divisiones en
gran parte se basaron en la forma de percibir el embate centralizador y
tiránico de la Regeneración, que
hasta hacía poco tiempo comandaba Rafael Núñez y su vicepresidente Miguel
Antonio Caro. Así mismo, también se basaban en la forma de asumir las riendas
de un Estado pobre, con un fuerte problema de concentración de la tierra y de
la riqueza y cuya economía se basaba en el modelo de exportaciones agrícolas (el café ya era el producto insigne). Además,
con una incipiente industria y una clase trabajadora en condiciones cada vez
más precarias.
3.- ¿Por qué estalló la Guerra de los Mil días?: La facción belicista del partido
liberal se declaró en rebelión contra el gobierno conservador a la cabeza de
Manuel Antonio San Clemente y su vicepresidente José Manuel Marroquín. Sus
razones venían de antes, y se enmarcaban en la guerra civil de 1895 y en el
fraude electoral de las elecciones de 1897, que dejaron a los liberales fuera
de cualquier participación política. Era claro que se vivía un momento en que
el gobierno de la Regeneración buscaba el cierre de espacios de participación
al partido contrario y en todos los ámbitos de la sociedad (a esto también
contribuía la iglesia católica, ama y señora de la espiritualidad nacional).
La política no oficial, pero si
aplicada, era el exterminio o el exilio del liberalismo y sus representantes.
Ante estas razones, este sector del liberalismo veía muy probable ganar una
contienda que permitiera, entre otras cosas, la
aplicación de las necesarias
reformas económicas y sociales que necesitaba el país. A estos hechos se sumaba
una economía en crisis, gracias a la baja de los precios del café a nivel
mundial, que se tradujo en cargas impositivas al interior del país y que
contribuyeron al descontento que dio
como resultado el estallido de la guerra.
4.- ¿Cómo se desarrolló?: Se pensaba lograr una victoria rápida.
Los contendientes estaban formados por tropas irregulares del liberalismo,
contra un ejército organizado, aunque con poca experiencia, que representaba al
gobierno conservador. Sin embargo, los liberales entraron en pérdida con
derrotas importantes como la de la Batalla de Bucaramanga o la pérdida de una
arteria fluvial de vital importancia para el país como lo es el río Magdalena
durante la Batalla de Los Obispos.
Sin embargo, ganaron en la
llamada Batalla de Peralonso, en lo
que actualmente es el departamento de Norte de Santander. Por un error táctico
no persiguieron a los conservadores, en lo que habría sido la derrota
definitiva de las tropas del gobierno.
5.- El Horror: Palonegro: El desastre de la guerra se dio durante
la Batalla de Palonegro (cerca de
donde hoy queda el aeropuerto de
Bucaramanga), donde ambos ejércitos se enfrentaron entre el 11 y el 26 de mayo
de 1900. Quince días de guerra ininterrumpida, sin tregua, ni cese al fuego,
que dejó las escenas bélicas más dantescas de la contienda y la derrota liberal
en ese campo de batalla. 4 mil 300 bajas entre muertos y heridos de ambos
bandos. A partir de ahí, el curso de la guerra cambió irremediablemente. Las
acciones se extendieron a buena parte del país a partir de una guerra de
guerrillas liberales y conservadoras, con incursiones cortas pero importantes y
que se prolongaron por dos años más, en un desangre permanente del país y la
agudización de la crisis económica.
6.- La paz: Dos momentos tuvo la firma de la paz de este conflicto. El
primero, la firma del armisticio en la hacienda bananera de Neerlandia -entre
Ciénaga y Aracataca (Magdalena)- y posteriormente su ratificación en el
interior del buque militar de los Estados Unidos, Wisconsin, el cual se encontraba resguardando los intereses de este
país en el Estado de Panamá. Ahora, no solo fue este buque sino también la
militarización de todo el ferrocarril de Panamá, lo que se constituyó en uno de
los apoyos fundamentales al movimiento independentista panameño para separarse
de Colombia en 1903.
7.- Las
consecuencias de la Guerra de los Mil Días: Más de tres años de
conflicto bélico dejó una economía completamente devastada. Una moneda
desvalorizada. La infraestructura del país en cenizas. Algunos autores hablan
de entre 80 y 100 mil muertos en una
población que no llegaba a los 4 millones de habitantes. Otros autores son
menos fatalistas y hablan de máximo 11 mil. No se ha establecido una cifra
real. Odios profundos entre sus habitantes, que, si bien durante 30 años no se
expresaron en forma de una guerra civil, como las del siglo XIX, si estallaría
a partir de los años 30 con el fin de la hegemonía conservadora. Y para rematar la pérdida del Estado de
Panamá en 1903 con la colaboración de los Estados Unidos, aquel que había sido
el garante de la paz en el buque Wisconsin.
SEPARACIÓN DE
PANAMÁ
A mediados de 1903 se consolidaría la conspiración auspiciada
por EE.UU., la Compañía del Ferrocarril y sectores de la burguesía panameña
lograrían la separación de Panamá de la República de Colombia. El 3 de
noviembre de 1903 Panamá se separó definitivamente de Colombia, luego de la
llamada Guerra de los Mil Días (1899 a 1902). El naciente imperio
estadounidense, que en 1823 había proclamado la Doctrina Monroe y el nefasto
“América para los americanos”, interviene y auspicia el conflicto, con el
objetivo estratégico de construir un canal interoceánico que le ayudase a
controlar el comercio de bienes a nivel internacional. Panamá, que hacía parte
de Colombia desde su independencia de España en 1821, declaró su separación
definitiva de Colombia el 9 de noviembre de 1903, pero inmediatamente pasó a
estar bajo el control político de Washington. Para Estados Unidos, Panamá se
encontraba dentro del plan hegemónico para controlar la zona marítima que le
daría salida al océano Atlántico al Pacífico.
DESARROLLA
1.
¿Por qué
se dio la guerra de los mil días?
2.
¿Quiénes
se enfrentaron en esta guerra?
3.
¿Qué fue
la guerra de los mil días?
4.
¿Qué
territorios estuvieron involucrados en dicha guerra?
5.
¿Por qué
se pensó que sería una victoria rápida?
6.
Escribe
cinco consecuencias de esta guerra
7.
Elabora
una infografía sobre la guerra de los mil días y la separación de Panamá.
BUENOS DIAS
El día de hoy iniciamos construyendo una línea de tiempo con los hechos ms representativos de Colombia en la primera mitad del siglo XX.
El día de hoy se observa video sobre el autismo, se dialoga con los estudiantes sobre este tema.
TEMAS SEGUNDO PERIODO
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
• Guerra de los Mil Días
• Separación de Panamá
• La política colombiana desde la primera mitad del siglo xx
• Situación de América Latina a partir del siglo XX
• Economía y relaciones internacionales en América Latina
• Tipos de gobierno en América Latina
• Cambios territoriales en la primera mitad del siglo XX en Colombia
• Hegemonía conservadora en Colombia
• Movimientos sociales en los últimos años
• República Liberal
• El café y la economía de la modernización
• Origen de la violencia en Colombia
Buenos días
El día de hoy se realiza repaso de los temas trabajados en el primer periodo.