jueves, 6 de noviembre de 2025

CLASE 6 DE NOVIEMBRE

 

 FECHA : 6 de noviembre

TEMA: Política y pensar

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Reflexionar sobre las diferentes temáticas propias de la política y de las ciencias sociales.

DESARROLLO DE LA CLASE: Socialización escritos.

 Explicación y toma de nota de marxismo

MARXISMO: 

El marxismo fue creador por Karl Marx y continuado por su buen amigo Friedrich Engels.

·         Esta corriente de pensamiento busca la igualdad social, en donde todos los ciudadanos gocen de los mismos derechos y privilegios independientemente de su situación económica.

·         El concepto de plusvalía es su apoyo más fuerte. Este concepto menciona que el trabajo crea capital, y como consecuencia este genera riquezas de las cuales el empresario toma provecho, teniendo como consecuencia la acumulación de capitales.

·         Igualdad de oportunidades. Todo individuo debe tener las mismas posibilidades y oportunidades; para esto el Estado debe ser garante, teniendo en cuenta la capacidad de cada persona.

·         El Estado debe garantizar que todas las necesidades estén cubiertas, provisionando a la sociedad de ropa, alimentos, empleos, sistema de salud y educación.

·         Generar menos consumo. El Estado debe disminuir la necesidad de competencia de mercado y el exceso de consumo, a través de distribuir proporcionalmente los bienes y servicios.

·         La sectorización económica y la centralización de los factores de producción deben estar regularizados por el estado mediante el control de precios.

Los Principios del Marxismo

·         Oposición al sistema desigual capitalista con el objetivo de crear una sociedad basada en la gratitud.

·         La lucha de clases generadas como consecuencia del sistema capitalista que surge entre la burguesía y los obreros.

·         El triunfo de la clase obrera por sobre la clase burguesa. Establecer el fin de la propiedad privada de la burguesía, generando socialismo y el otorgamiento de beneficios al proletariado.

·         Globalizar las ideas marxistas para generar una clase trabajadora y de iguales condiciones sociales


martes, 4 de noviembre de 2025

CLASE 4 DE NOVIEMBRE

 FECHA : 4 de noviembre

TEMA: Política y pensar

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Reflexionar sobre las diferentes temáticas propias de la política y de las ciencias sociales.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se desarrolla escrito sobre la política en nuestro país.

jueves, 30 de octubre de 2025

CLASE 30 DE OCTUBRE

 BUENOS DIAS 

 FECHA : 30 de octubre

TEMA: Mecanismos de protección de los derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Reflexionar sobre las diferentes temáticas propias de la política y de las ciencias sociales 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se inicia con la ejemplificación de  acción de tutela. Se debe finalizar para la próxima clase.

Se tienen en cuenta datos básicos como fecha, ciudad, dirigido a. Narración de hechos, anexos e identificación de demandante y demandado

martes, 28 de octubre de 2025

CLASE 28 DE OCTUBRE

   BUENOS DIAS 

 FECHA : 28 de octubre

TEMA: Mecanismos de protección de los derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Reflexionar sobre las diferentes temáticas propias de la política y de las ciencias sociales 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy continuamos con explicación de  mecanismos de protección.


Acción de cumplimiento: Una acción de cumplimiento es un mecanismo legal que permite a cualquier persona exigir a las autoridades que cumplan con una ley o un acto administrativo. Su objetivo principal es forzar a una entidad pública o, en ciertos casos, a un particular que ejerce funciones públicas, a ejecutar un deber u obligación que ha omitido, cuando esta omisión afecta el interés público. No es para reclamar derechos fundamentales en sí, sino para hacer efectivo un deber específico consagrado en una norma. 

Derecho de petición: El derecho de petición es un derecho fundamental que permite a cualquier persona presentar solicitudes respetuosas a las autoridades o a ciertas organizaciones privadas, para obtener una pronta y completa respuesta sobre asuntos de interés general o particular. A través de este derecho, los ciudadanos pueden solicitar información, presentar quejas, reclamos o consultas, y las entidades tienen la obligación de responder dentro de los plazos establecidos por ley. 


Desarrollo de ejercicio

caso 1:

María, una estudiante de un colegio público, fue excluida del plantel por estar embarazada. Ella considera que esto vulnera sus derechos a la educación, la igualdad y la dignidad humana.

Tras agotar los recursos internos, decide hacer uso de un mecanismo de protección.


Caso 2:


La normatividad que prohíbe la disposición de llantas usadas en rellenos sanitarios o en sitios públicos. 



Resuelve


¿Qué derechos fundamentales fueron vulnerados?

¿Qué mecanismo es el adecuado en cada caso?

¿Qué decisión se debería tomar en cada caso?

¿Qué enseñanza deja este caso para la sociedad y las instituciones educativas?

jueves, 23 de octubre de 2025

CLASE 23 DE OCTUBRE

  BUENOS DIAS 

 FECHA : 23 de octubre

TEMA: Mecanismos de protección de los derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Reflexionar sobre las diferentes temáticas propias de la política y de las ciencias sociales 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se explican mecanismos de protección.




martes, 21 de octubre de 2025

CLASE 21 DE OCTUBRE

 BUENOS DIAS 

 FECHA : 21 de octubre

TEMA La pérdida y contaminación del recurso hídrico y sus repercusiones en la salud

Los procesos de desertización y alternativas usadas.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Comprender el impacto del medio ambiente con las ciencias sociales 

DESARROLLO DE LA CLASE: Ejemplificación por medio de dibujos de problemáticas ambientales




lunes, 20 de octubre de 2025

CLASE 20 DE OCTUBRE

 BUENOS DIAS 

 FECHA : 20 de octubre

TEMA La pérdida y contaminación del recurso hídrico y sus repercusiones en la salud

Los procesos de desertización y alternativas usadas.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Comprender el impacto del medio ambiente con las ciencias sociales 

DESARROLLO DE LA CLASE: Se finalizan murales y se socializan.





jueves, 16 de octubre de 2025

CLASE 16 DE OCTUBRE

BUENOS DIAS 

 FECHA : 16 de octubre

TEMA La pérdida y contaminación del recurso hídrico y sus repercusiones en la salud

Los procesos de desertización y alternativas usadas.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Comprender el impacto del medio ambiente con las ciencias sociales 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos con el tema de desertización, se toman apuntes y se inicia la creación de mural.

Los procesos de desertización y alternativas usadas.

La desertificación es un proceso de degradación del suelo que convierte tierras fértiles en zonas áridas y desérticas, ocurriendo principalmente en áreas secas. A menudo se usa como sinónimo de desertización, aunque esta última se refiere más al proceso evolutivo natural hacia condiciones de desierto, sin intervención humana. La desertificación actual está acelerada por factores humanos y el cambio climático.

Causas principales

Las causas de la desertificación son una combinación de factores naturales y, en gran medida, actividades humanas:

·         Actividades Humanas Inadecuadas:

o    Deforestación: La tala de árboles reduce la capa vegetal que protege el suelo de la erosión.

o    Sobreexplotación del Suelo: Prácticas agrícolas intensivas sin rotación de cultivos ni periodos de barbecho agotan los nutrientes y la materia orgánica.

o    Sobrepastoreo: El pastoreo excesivo impide la regeneración de la vegetación, dejando el suelo desprotegido.

o    Gestión Irresponsable del Agua: Sobreexplotación de acuíferos y desvío de recursos hídricos para riego.

·         Factores Naturales y Climáticos:

o    Clima Semiárido o Árido: Zonas con sequías estacionales y precipitaciones escasas e irregulares.

o    Cambio Climático: Aumento de la temperatura y fenómenos meteorológicos extremos (sequías prolongadas, tormentas torrenciales) que intensifican la erosión.

Consecuencias

Los impactos de la desertificación son severos a nivel ambiental y socioeconómico:

·         Ambientales:

o    Pérdida de Biodiversidad: Degradación de ecosistemas y hábitats, llevando a la extinción de especies.

o    Erosión y Agotamiento del Suelo: El suelo pierde su capa superior fértil, volviéndose improductivo.

o    Escasez Hídrica: Disminución de reservas de agua potable y agotamiento de acuíferos.

o    Aumento del Calentamiento Global: Menor capacidad de almacenamiento de carbono en suelos y pérdida de masa forestal.

·         Socioeconómicas:

o    Inseguridad Alimentaria: Disminución de la producción agrícola.

o    Pobreza y Marginalización: Las comunidades rurales dependientes de la tierra pierden su medio de subsistencia.

o    Migraciones Forzosas: Desplazamiento de poblaciones que buscan tierras más productivas y mejores condiciones de vida.


martes, 14 de octubre de 2025

CLASE 14 DE OCTUBRE

  FECHA : 14 de octubre

TEMA: Derechos humanos - equidad de género

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las principales características de los Derechos Humanos según la doctrina y la jurisprudencia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se socializan collage. continuamos con el tema de equidad de género.


EQUIDAD DE GÉNERO

La igualdad de género, para UNICEF, significa que mujeres, hombres, niñas y niños deban gozar, por igual, de los mismos derechos, recursos, oportunidades y protecciones.

Sin embargo, la realidad sigue evidenciando que niñas, adolescentes y mujeres en su diversidad enfrentan aún hoy mayores desventajas por razón de su género. Las desigualdades históricas que han enfrentado las mujeres en este sentido siguen teniendo impactos intergeneracionales que alcanzan a la niñez actual.

Eso impide que se avance en el goce de condiciones de igualdad y en construir nuevas relaciones sociales y entornos saludables y justos para niños, niñas y adolescentes.
Apoyar el empoderamiento no es otra cosa que fortalecer los conocimientos y capacidades para que más niños, niñas, adolescentes y mujeres tengan la libertad, la información y el apoyo para tomar decisiones sobre su propia vida y actuar para hacerlas realidad.

Sobre todo, porque la desigualdad de género permea todos los niveles: se hace presente en las relaciones personales, familiares y sociales, pero también en las instituciones y en las políticas públicas, y afecta no solo a las mujeres y a las niñas, sino también a los hombres y a los niños.

Para lograr cambios significativos en materia de igualdad de género es necesario aumentar la sensibilización y fomentar un cambio de conducta, así como promover políticas públicas que transformen las dinámicas de poder y las relaciones desiguales de género. 

Una participación significativa permite a niñas, niños y adolescentes adquirir conocimientos y habilidades, desarrollar competencias, innovar y tener autoconfianza. Adicionalmente, los posiciona como agentes de cambio a la hora de avanzar hacia la igualdad de género, a través de capacidades como el compromiso, el respeto y la tolerancia.

Para que sus sueños sean realidad y gocen de un desarrollo integral, UNICEF promueve la igualdad de género y apoya el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres.

Dibujos género


Según la lectura anterior desarrolla:

  1. ¿Qué es igualdad de género?

  2. ¿Qué importancia representa la UNICEF en la igualdad de género?

  3. ¿Cómo se evidencia la igualdad de género según la UNICEF?

  4. ¿Qué relación puedes encontrar entre equidad de Género, y el papel de la mujer en la construcción y transformación de Colombia?

  5. Realiza un paralelo escrito y dibujado donde se haga referencia a la igualdad de genero


TAREA: Traer entre todos dos pliegos de papel kraft

jueves, 25 de septiembre de 2025

CLASE 25 DE SEPTIEMBRE

 FECHA : 25 DE SEPTIEMBRE

TEMA: Derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las principales características de los Derechos Humanos según la doctrina y la jurisprudencia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se realiza collage sobre los derechos humanos, se explica que se encuentra representado en el collage.

martes, 23 de septiembre de 2025

CLASE 23 DE SEPTIEMBRE

 

FECHA : 23 DE SEPTIEMBRE

TEMA: Derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las principales características de los Derechos Humanos según la doctrina y la jurisprudencia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se toma nota de la declaración universal de los derechos humanos.

TAREA: Traer revistas, tijeras, colbón y una hoja de block.

https://www.telesurtv.net/export/sites/telesur/img/2018/12/10/declaracixn-universal-de-derechos-humanos-compressor.jpg_422989957.jpg

jueves, 11 de septiembre de 2025

CLASE 11 DE SEPTIEMBRE

 

FECHA : 11 DE SEPTIEMBRE

TEMA: Derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las principales características de los Derechos Humanos según la doctrina y la jurisprudencia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se elabora y explican elementos de los derechos humanos.



martes, 9 de septiembre de 2025

CLASE 9 DE SEPTIEMBRE

 FECHA : 9 DE SEPTIEMBRE

TEMA: Derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las principales características de los Derechos Humanos según la doctrina y la jurisprudencia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos elaborando un dibujo que representa los derechos humanos.





lunes, 8 de septiembre de 2025

TEMAS CUARTO PERIODO


 TEMAS CUARTO PERIODO

LOS DERECHOS HUMANOS

• Definición

• Características

• Los derechos humanos en la constitución política de Colombia

•  Equidad de Género, el papel de la mujer en la construcción y transformación de Colombia

• El Límite del ejercicio de los derechos humanos

• Prevalencia de los tratados que reconocen los derechos humanos

•  Los derechos humanos y estados de excepción

• Garantía constitucional de los derechos Humanos y acción de tutela

MEDIO AMBIENTE

• La pérdida y contaminación del recurso hídrico y sus repercusiones en la salud

• Los procesos de desertización y alternativas usadas.

• Mecanismos y procedimientos legales para la protección del ambiente, parques naturales, reservas etc.

POLÍTICA Y PENSAR 

• El marxismo

•La justicia

•La libertad

•El neoliberalismo

•El estado social de derecho

•Diferencia entre política y politiquería

jueves, 4 de septiembre de 2025

CLASE 4 DE SEPTIEMBRE

 

 FECHA : 4 DE SEPTIEMBRE

TEMA: Globalización

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar la importancia de la evolución de la economía y sus efectos positivos y negativos en el progreso del mundo 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se genera explicación partiendo de la siguiente imagen.









lunes, 1 de septiembre de 2025

CLASE 1 DE SEPTIEMBRE

 FECHA : 1 DE SEPTIEMBRE

TEMA: geografía económica

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar la importancia de la evolución de la economía y sus efectos positivos y negativos en el progreso del mundo 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy evaluamos el tema de geografía económica haciendo uso de una sopa de letras, esta incluye 6 palabras relacionadas y otras palabras "trampa".

martes, 26 de agosto de 2025

CLASE 26 DE AGOSTO

 

FECHA : 26 de agosto

TEMA: geografía económica

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar la importancia de la evolución de la economía y sus efectos positivos y negativos en el progreso del mundo 

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación macroeconomía y microeconomía.


Macroeconomía y Microeconomía

La economía tiene dos ámbitos o ramas principales de estudio. La microeconomía, que se ocupa del comportamiento del mercado, empresas y hogares, y las relaciones entre productores y consumidores. Y  la macroeconomía, que se refiere al desempeño general de la  economía de un país, incluyendo temas como el empleo, la inflación, la inversión pública y privada, entre otros.

 

RESPONDE:

1.  ¿Qué ventaja geográfica encuentras en nuestra región para que las personas que la habitan puedan satisfacer sus necesidades básicas?

2.   ¿En qué consiste el problema económico? Explica 3 ejemplos cotidianos


LA ECONOMÍA ACTUAL

        Existencia de un sistema de cooperación multilateral para las relaciones económicas internacionales, que tiene su máxima expresión en la existencia de  organismos económicos internacionales: la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

     El avance y desarrollo de las corrientes comerciales.

     La proliferación de procesos de integración económica internacional. 

     El fácil contagio de las crisis económicas y financieras.

     Los conflictos políticos por ubicación geoestratégica

     Los movimientos inmigratorios incontrolados.

     El deterioro del medio ambiente como consecuencia del crecimiento económico.

 La globalización económica, que afecta los ámbitos  político,  social,  cultural o  tecnológico. 


lunes, 25 de agosto de 2025

CLASE 25 DE AGOSTO

 FECHA : 25 de agosto

TEMA: geografía económica

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar la importancia de la evolución de la economía y sus efectos positivos y negativos en el progreso del mundo 

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación guerra fría y geografía económica 




jueves, 21 de agosto de 2025

CLASE 21 DE AGOSTO

FECHA : 21 de agosto

TEMA: La guerra fría

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identifica que fue y  los elementos  de la crisis del 29

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se desarrolla quiz. Continuamos con el tema de guerra fría, se observa video y se generan conclusiones.

guerra fría

martes, 19 de agosto de 2025

CLASE 19 DE AGOSTO

  FECHA : 19 de agosto

TEMA: La gran depresión

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Comprender que fue el periodo de entre guerras, teniendo en cuenta causas y consecuencias

DESARROLLO DE LA CLASE: Puesta en común noticiero gran depresión.

TAREA: QUIZ PROXIMA CLASE( Periodo entreguerras, gran depresión)

lunes, 11 de agosto de 2025

CLASE 11 y 12 DE AGOSTO

 FECHA : 11 y 12 de agosto

TEMA: La gran depresión

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Comprender que fue el periodo de entre guerras, teniendo en cuenta causas y consecuencias

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación gran depresión, qué fue, causas y consecuencias. Los estudiantes toman apuntes.

Se prepara noticiero sobre gran depresión, este incluye noticias deportivas, económicas, sociales, políticas y de farándula.

miércoles, 6 de agosto de 2025

CLASE 5 DE AGOSTO

 FECHA : 5 Agosto

TEMA: Periodo entre guerras

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Comprender que fue el periodo de entre guerras, teniendo en cuenta causas y consecuencias

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación periodo de entreguerras

 


lunes, 28 de julio de 2025

CLASE 28 Y 29 DE JULIO

 FECHA : 28 Y 29 de julio

TEMA: Segunda guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrollo de guía sobre segunda guerra mundial


La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto armado que tuvo lugar entre los años de 1939 y 1945, y que involucró de manera directa o indirecta a la mayor parte de las potencias militares y económicas de la época, así como a numerosos países del Tercer Mundo.

Se la considera la guerra más dramática de la historia contemporánea, debido a la cantidad de personas involucradas, las enormes dimensiones territoriales del conflicto, la cantidad de armamento bélico empleado y las desgarradoras consecuencias históricas para la humanidad.

 La Segunda Guerra Mundial se desarrolló principalmente en tres escenarios distintos: el continente europeo, el asiático y el africano. En ellos se enfrentaron las tropas de los dos bandos opuestos, conocidos como los Países Aliados y las Potencias del Eje, así como de los países involucrados voluntariamente o a la fuerza en un conflicto que no distinguió entre fuerzas militares y población civil.

En el contexto de esta guerra se produjeron eventos sumamente traumáticos para la civilización humana, como las muertes masivas en campos de exterminio y de trabajos forzados (en particular de ciudadanos de la etnia judía, que se denominó el Holocausto), o la utilización por primera vez en la historia de armas nucleares de destrucción masiva sobre una población civil (las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki).

Causas de la Segunda Guerra Mundial Como toda guerra, la Segunda Guerra Mundial se debió a razones variadas y complejas, que pueden resumirse en:

• Los términos del tratado de Versalles. La rendición de Alemania y sus aliados al término de la Primera Guerra Mundial les impuso un tratado de rendición incondicional sumamente opresivo, que le impedía a la nación devastada por la guerra volver a tener un ejército, le arrebataba el control de sus colonias africanas y le imponía una deuda impagable con los países victoriosos.

• El surgimiento del fascismo. Adolfo Hitler en Alemania (nazismo) y Benito Mussolini en Italia (fascismo), principalmente, aprovecharon el descontento popular y construyeron movimientos nacionalistas extremistas, buscando recuperar las glorias nacionales mediante la militarización de amplios sectores sociales, la instauración del totalitarismo y la expansión de las fronteras nacionales.

• Las tensiones chino-japonesas. Después de la Primera Guerra Sino-japonesa (1894-1895), Japón se había convertido en una potencia imperial que no veía con buenos ojos a China y la Unión Soviética. Aprovechando en 1932 la debilidad en que la Guerra Civil entre comunistas y republicanos había dejado a China, Japón inició una Segunda Guerra Sino-japonesa y ocupó Manchuria, expandiéndose luego por el Asia menor hasta verse enfrentado por los Estados Unidos.

• La invasión alemana de Polonia. Alemania inició su expansión territorial tomando Austria y parte de Checoeslovaquia, sin que hubiera mayores conflictos. Cuando en 1939 Hitler estableció un pacto con la URSS para repartirse el territorio polaco y procedió a invadirlo, las naciones occidentales europeas le declararon la guerra, dando inicio al conflicto como tal.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron particularmente atroces. Algunas de ellas fueron:

• Devastación casi total de Europa. Se dieron extensos y devastadores bombardeos aéreos de las principales ciudades europeas, primero cuando los alemanes conquistaban el continente y luego cuando los aliados lo liberaban, lo cual se tradujo en una destrucción casi total de las mismas. Esto • requirió luego grandes inversiones económicas para su paulatina reconstrucción, como el llamado Plan Marshall propuesto por los Estados Unidos.

• Inicio de un mundo bipolar. Las potencias europeas tanto Aliadas como del Eje quedaron, al final del conflicto, tan debilitadas económica y políticamente que la conducción de la política mundial pasó a las dos nuevas superpotencias: los Estados Unidos y la Unión Soviética, dando así inicio a la llamada Guerra Fría.

• División de Alemania. Una vez derrotada Alemania, su territorio pasó a control de los países aliados y de la URSS, por lo que se dividió al país en dos naciones completamente distintas: la República Federal Alemana, con sistema capitalista y bajo control norteamericano, y la República Democrática Alemana, con sistema comunista y bajo administración soviética. Alemania volvería a unificarse en 1991, tras la caída del muro de Berlín.

• Surgimiento de nuevas tecnologías. Tecnologías hoy comunes como la televisión, las computadoras, el sonar, el vuelo a reacción o la energía atómica deben su descubrimiento a esta cruenta guerra.

• Descolonización. La pérdida de poder político y económico de Europa llevó a la pérdida de control de sus colonias en el Tercer Mundo, permitiendo así numerosos procesos de independencia.

• La muerte de entre 55 y 70 millones de personas. Contando militares y civiles, indistintamente, millones de los cuales lo hicieron en condiciones infrahumanas en campos de concentración y exterminio Países participantes: Los dos bandos enfrentados fueron:  Las potencias del eje. Conducidas por la Alemania nazi, la Italia fascista y el Japón imperial, junto a sus socios de Bulgaria, Hungría, Rumanía, y estados co-beligerantes como Finlandia, Tailandia, Irán e Irak.  Los países aliados. Integrados por Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética, así como Polonia, China, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Yugoslavia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia y, posteriormente, algunos países de participación minoritaria, pero apoyo diplomático a los aliados.

 

DESARROLLA:

  1. Elabora un mapa mental sobre la segunda guerra mundial
  2. Elabora un crucigrama con 12 preguntas sobre la segunda guerra
  3. Elabora un listado de 10 elementos sobre lo aprendido sobre el tema.
  4. Diseña tres preguntas sobre elementos no comprendidos del tema.

jueves, 24 de julio de 2025

CLASE 24 DE JULIO

 

FECHA : 24 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se desarrolla taller


PRIMERA GUERRA

  1. Explica tres causas de la primera guerra.

  2. Menciona 4 territorios que participaron en la guerra

  3. ¿Cuál fue el detonante de la guerra?

  4. En que consistió el Plan Schlieffen

  5. ¿Qué importancia representan las trincheras en la guerra?

  6. Explica 4 consecuencias de la guerra

  7. ¿Qué promovió la primera guerra?

  8. ¿Quién salió victorioso de la primera guerra?

martes, 22 de julio de 2025

CLASE 20 DE JULIO

 FECHA : 20 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Se representa primera guerra en mapa 




jueves, 17 de julio de 2025

CLASE 17 DE JULIO

 FECHA : 17 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos con la explicación de la primera guerra mundial






martes, 15 de julio de 2025

CLASE 15 DE JULIO

 FECHA : 15 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos con la explicación de la primera guerra mundial









TAREA: Traer para la próxima clase dos mapas de Europa. (sin colores)