BUENOS DIAS
FECHA: 27 de marzo
BUENOS DIAS
FECHA: 27 de marzo
BUENOS DIAS
FECHA: 25 de marzo
FECHA: 18 de marzo
FECHA: 17 de marzo
ECONOMÍA
EXTRACTIVA
Una
actividad extractiva es aquella que consiste en la obtención de recursos
naturales localizados
en el suelo, subsuelo o aguas marinas o continentales. Los productos
recolectados luego son comercializados, sin pasar por un proceso de transformación.
CARACTERÍSTICAS
DE LA ACTIVIDAD EXTRACTIVA
·
Los
bienes vendidos no tienen valor agregado. Al pasar por un proceso, en otras
industrias, su precio se eleva.
·
Son
negocios que, si se desarrollan indiscriminadamente, pueden acabar con ciertos
recursos naturales.
·
Estas
actividades existen desde los inicios de la civilización, siendo los métodos
utilizados los que han ido desarrollándose para aumentar la productividad.
·
Presentan
una fuerte dependencia de las condiciones del medio ambiente. Por ejemplo, en
el caso de la pesca, puede ser afectada por cambios en la temperatura del mar
que disminuyen la población de ciertas especies.
SUBCATEGORÍAS
·
De
autoconsumo: Su
objetivo es la alimentación de un determinado grupo, por ejemplo, un pequeño
pueblo con un puerto. Sus volúmenes de comercialización son reducidos.
·
Artesanal: Emplea embarcaciones pequeñas y
herramientas rudimentarias. Se realizan extracciones a pequeña escala
destinadas al consumo humano.
·
Industrial: Utiliza grandes barcos y
métodos más avanzados. Una parte de lo capturado, de algunas especies como la
anchoveta y la sardina, se vende a la industria de harina y aceite de pescado.
Por otro
lado, la minería se puede clasificar en dos:
·
Minería
a cielo abierto: Se
desarrolla en la superficie del terreno. Consiste en la excavación de cráteres
que permiten remover todo el suelo que recubre el yacimiento del mineral. Es
una actividad de alto impacto ambiental.
·
Minería
subterránea: La materia prima se extrae desde el subsuelo
hacia la superficie construyendo galerías y pozos.
FECHA: 10 de marzo
FECHA: 10 de marzo
Recuperación del potencial agrícola y el desarrollo de los recursos marinos.
Ampliación de fuentes de ingresos alternativos para el país.
MARES, COSTAS Y RECURSOS ACUÁTICOS
Colombia a lo largo de sus 3.000 Km. de litorales en los dos océanos y en sus sistemas insulares, presenta diversos y
productivos tipos de ecosistemas marino-costeros del Trópico, los cuales están dotados de una gran capacidad para proveer
bienes y servicios que sostienen las crecientes actividades económicas, así como los diversos usos tradicionales de las
comunidades locales. Las zonas marinas y costeras del país cuentan con aguas oceánicas, fondos blandos y rocosos de la
plataforma continental, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos, playas, manglares, estuarios, acantilados y lagunas
costeras, que contienen la alta diversidad característica de los trópicos.
Con el fin de atender la degradación de las zonas marino costeras se busca relacionar un equilibrio de los tres objetivos
del Convenio de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994): conservación; utilización sostenible y distribución justa de los
beneficios derivados del uso de los recursos genéticos.
Desde el Ministerio se viene realizando su trabajo de gestión en ecosistemas estratégicos como los Manglares y viene haciendo seguimiento a los Programas Nacionales para la conservación del Manatí y Tortugas Marinas y Continentales de Colombia. También apoya el trabajo interinstitucional que se viene realizando en las zonas costeras del país a través del Manejo Integrado
de Zonas Costeras, así como el Programa Nacional de Investigación, prevención, reducción y control de fuentes terrestres y
marinas de contaminación al mar, el aprovechamiento sostenible de Recursos Hidrobiológicos marinos y continentales, y la implementación y seguimiento a los Convenios Internacionales en zonas marino costeras, a los cuales el país pertenece o pretende adherirse.
COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA SEGÚN LA INFORMACIÓN
FECHA: 6 de marzo
FECHA: 4 de marzo
FECHA: 3 de marzo