FECHA : 29 de mayo
TEMA : República Liberal
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar los momentos de violencia en Colombia
DESARROLLO DE CLASES: Hoy estamos desarrollando una guía sobre la hegemonía liberal
LA REPÚBLICA LIBERAL
El proceso de modernización de los años veinte lo cambió
todo. Veamos algunos aspectos:
La radio y el cine. Los colombianos cambiarán gradualmente
sus patrones de comportamiento. Los nuevos cambios eran necesarios en una
economía capitalista que promovía el consumo, el ahorro y el interés. La radio
se convirtió en el medio por excelencia para impulsar la nueva economía. Sirvió
como plataforma para cambiar el tipo de música que escuchaban los colombianos.
Acostumbrados a los ritmos autóctonos, encontraron nuevos ritmos en la radio,
como el fox-trot, el charlestón y el rag-time. El cine introdujo y ofreció a
los espectadores modas, comportamientos y nuevos estereotipos de mujeres y
hombres.
∙ La noción de espacio, cuando el avión y el automóvil
redujeron las distancias. El deporte se masificó, los tranvías tirados por
mulas fueron reemplazados por eléctricos y la ciencia, el cambio radical lo
introdujo la noción de comodidad, que impulsó la compra de productos para el
hogar, el trabajo, la estética, etc.
∙ El papel del Estado. Impulsó reformas que contribuyeron
al proceso de modernización, como la gestión adecuada de los impuestos, la
legislación laboral, el fomento del ahorro y la creación de la Marina
Mercante.
∙ El papel de la mujer. Con la llegada de las fábricas,
comenzaron a participar más activamente en la vida laboral del país y, en ocasiones,
en aspectos relacionados con la política y la cultura.
LA REPÚBLICA LIBERAL. De 1930 a 1946, período conocido como
la República Liberal. Los liberales asumieron el poder debido a la crisis de
los gobiernos conservadores, que no supieron dar una respuesta adecuada a la
nueva situación social y política del país.
∙ La falta de estrategias generada por la incipiente
modernización del país.
∙ La ausencia de legislación laboral para solucionar los
nuevos conflictos sociales.
El rechazo generado por la política represiva contra la
protesta social. Represión contra la protesta social.
EL GOBIERNO DE OLAYA HERRERA: En 1930, fue elegido el
liberal Enrique Olaya Herrera. Fundó un país con un solo...
estructura política
conservador A nivel regional, las alcaldías y gobernaciones
estaban en manos de los conservadores, y a nivel nacional,
La Constitución, el Congreso y la Corte Suprema de
Justicia, entre otras instituciones, se formaron por mayorías
El conservador Olaya Herrera propuso la Asamblea Nacional y
dio participación a representantes de los partidos liberales y
conservador Las reformas que propuso encontraron una fuerte
oposición en el Congreso, donde los liberales tenían poco apoyo.
representación. Principales obras y reformas del gobierno
de Olaya Herrera.
∙ Ampliación de la infraestructura vial.
∙ La utilización del documento de identidad como mecanismo
de identificación.
∙ Abstención de los militares en la política.
∙ Creación del Banco Central Hipotecario y de la Caja de
Crédito Agrario.
∙ Legislación laboral que incluía la jornada de ocho horas,
el derecho a sindicalizarse y la regulación de las huelgas.
En 1934, Alfonso López Pumarejo impuso un carácter
transformador a su gobierno, ofreciéndoles sólo tres ministerios.
conservadores Ante la negativa del partido conservador, la
República Liberal comenzó, de forma más radical, es decir, ellos
liberales ocuparon
todos los niveles de poder. Algunas de las reformas de López fueron:
Reforma agraria. Se llevó a cabo bajo la Ley 200, Ley de
Tierras, que impuso altos impuestos a los terratenientes.
que no lo utilizaron adecuadamente. Permitió a los
campesinos aprovechar las tierras no explotadas, otorgándoles tierras,
adquiridas por el
Estado. El propósito de esta ley era dar un carácter social a la tierra y, a su
vez, aumentar su productividad.
Reforma laboral. Buscó proteger a los trabajadores de
abusos. Se creó y nombró la Central General de Trabajadores.
representantes para asistir a los congresos sindicales. Se
estableció el derecho de huelga y se reorganizó el Departamento.
Nacional del
Trabajo, entre otras medidas.
∙ La reforma de las relaciones entre el Estado y la
Iglesia. Busco una mayor independencia del Estado respecto de la Iglesia.
católico Intentó eliminar el artículo de la Constitución
que exigía que la educación pública fuera responsabilidad de la Iglesia
Católica.
∙ Reforma educativa. En la Reforma Constitucional que
consagró la libertad religiosa y educativa, y en la Ley 32 de 1936
que facultaba al Estado para supervisar y controlar la
educación pública y privada, se encargaba de su formación
Educadores y enfatizó la formación científica de los
estudiantes. Su obra más importante, sin duda, fue la sede actual.
de la Universidad Nacional.
∙ Reforma fiscal. Se aumentaron los tipos impositivos para
las personas con altos ingresos y se creó el impuesto sobre el patrimonio.
complementario del
impuesto sobre la renta.
LA REPÚBLICA LIBERAL ACABÓ CON LA OPOSICIÓN A LÓPEZ: El
gobierno de López Pumarejo cambió su estilo en
En comparación con gobiernos anteriores, esto afecta a
sectores con poder político, económico y cultural. Los ancianos.
oponentes...
A sus reformas se sumaron los conservadores, quienes desde
el Congreso, los medios de comunicación y la plaza pública, los apoyaron.
púlpitos
de los templos,
intentaron arrebatarle el poder al gobierno de la Revolución de Marzo. Algunos
sectores del liberalismo también se opusieron a su gobierno y una facción de
liberales de derecha estaba liderada por Eduardo López Pumarejo, hermano del
presidente, cuya presión llevó a López a presentar su renuncia como presidente
en 1937, pero esta no fue aceptada por el Senado. Otras fuerzas opositoras
fueron la Acción Patriótica Económica Nacional (APEN), una organización de
extrema derecha formada por conservadores y liberales, cuyos líderes eran
terratenientes, para mantener sus privilegios fiscales e impedir cambios en la
política agraria. Otra oposición apareció en 1934, cuando un joven político,
llamado Jorge Eliécer Gaitán, fundó la Unión Nacional de Izquierda
Revolucionaria, UNIR, sin embargo, no tuvo mayor eco.
Crea un mapa conceptual sobre la república liberal
Hazle cinco preguntas a Olaya Herrera
Escribe un mini artículo sobre el fin de la república liberal.