jueves, 22 de mayo de 2025

CLASE 22 DE MAYO

 FECHA: 22 de mayo

TEMA: Hegemonía conservadora

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar los momentos de la violencia en Colombia

DESARROLLO DE LA CLASE: Se finaliza esquema sobre hegemonía conservadora.


Se realiza lectura sobre movimientos sociales en los años 20, cada estudiante realiza 6 preguntas con su respectiva respuesta.

Qué es un movimiento social?

Un movimiento social es una agrupación de individuos que comparten ciertos rasgos (etniagéneroclase social, orientación sexual) o ciertos objetivos (políticos, sociales, culturales, medioambientales) y que desafían conjuntamente el punto de vista dominante sobre determinado aspecto de la realidad social. Se lo considera un actor político colectivo, pues persigue un determinado objetivo social, generalmente a favor o en contra de un cambio social, a través de movilizaciones y otras acciones grupales

Características de los movimientos sociales

En general, los movimientos sociales se caracterizan por lo siguiente:

  • Son actores sociales colectivos, compuestos por una cantidad variable de individuos que comparten un cierto sentido de identidad o una causa común relacionada con el cambio social o con el rechazo a alguna política social, cultural, ambiental o económica.
  • Tienen un carácter informal, es decir, pueden tener voceros, referentes y pautas de organización pero carecen de una estructura fija y una representación única, por lo que se diferencian de los partidos políticos y otras formas de organización social más formales (como los sindicatos).
  • Pueden ser transitorios pero también duraderos, es decir, surgen para hacer frente a un asunto concreto o para demandar un determinado cambio y, una vez logrado el objetivo o algún avance hacia su consecución (o incluso si derivan en un fracaso), pueden desarticularse, transformarse en otra cosa o ampliar el alcance del reclamo. En cualquier caso, son más duraderos y organizados que una simple serie de protestas.
  • Suelen manifestarse a través de actos multitudinarios, acciones en la calle o en las redes sociales y llamados a realizar boicots. Para esto usan generalmente eslóganes y logotipos, pancartas, videos informativos y estrategias como juntar firmas con peticiones y hacer demostraciones de valor, fuerza y presencia social ante organismos públicos o empresas.
  • Los temas en los que se comprometen suelen ser de índole identitaria, social, étnica, racial, cultural, económica, ecológica o política. Además, sus integrantes pueden pertenecer a distintas orientaciones ideológicas, tanto progresistas o revolucionarias como conservadoras o reaccionarias.


En los años 20, varios movimientos sociales emergieron o se fortalecieron, marcando un período de cambio y transformación. El movimiento obrero, especialmente influenciado por el marxismo y la Internacional Comunista, buscó mejorar las condiciones de trabajo y la autonomía política de la clase trabajadora. Paralelamente, el movimiento campesino, el estudiantil y el de clase media también ganaron importancia, luchando por sus propios intereses y demandas. Los movimientos feministas también se hicieron presentes, buscando la igualdad de derechos y el reconocimiento de la mujer en la sociedad.