lunes, 10 de marzo de 2025

CLASE 10 DE MARZO

 FECHA: 10 de marzo

TEMA: Recuperación del potencial agrícola y el desarrollo de los recursos marinos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Tomar una posición crítica frente al impacto del desarrollo industrial y el tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano.

DESARROLLO DE LA CLASE:  Se realiza lectura y se generan apuntes en esquema


Recuperación del potencial agrícola y el desarrollo de los recursos marinos.

Ampliación de fuentes de ingresos alternativos para el país.

                                    
MARES, COSTAS Y RECURSOS ACUÁTICOS

Colombia a lo largo de sus 3.000 Km. de litorales en los dos océanos y en sus sistemas insulares, presenta diversos y

productivos tipos de ecosistemas marino-costeros del Trópico, los cuales están dotados de una gran capacidad para proveer

bienes y servicios que sostienen las crecientes actividades económicas, así como los diversos usos tradicionales de las

comunidades locales. Las zonas marinas y costeras del país cuentan con aguas oceánicas, fondos blandos y rocosos de la

plataforma continental, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos, playas, manglares, estuarios, acantilados y lagunas

costeras, que contienen la alta diversidad característica de los trópicos.

Con el fin de atender la degradación de las zonas marino costeras se busca relacionar un equilibrio de los tres objetivos

del Convenio de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994): conservación; utilización sostenible y distribución justa de los

beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. 

Desde el Ministerio se viene realizando su trabajo de gestión en ecosistemas estratégicos como los Manglares y viene haciendo seguimiento a los Programas Nacionales para la conservación del Manatí y Tortugas Marinas y Continentales de Colombia. También apoya el trabajo interinstitucional que se viene realizando en las zonas costeras del país a través del Manejo Integrado

de Zonas Costeras, así como el Programa Nacional de Investigación, prevención, reducción y control de fuentes terrestres y

marinas de contaminación al mar, el aprovechamiento sostenible de Recursos Hidrobiológicos marinos y continentales, y la implementación y seguimiento a los Convenios Internacionales en zonas marino costeras, a los cuales el país pertenece o pretende adherirse.

COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA SEGÚN LA INFORMACIÓN