BUENOS DIAS
FECHA : 16 de octubre
TEMA: La pérdida y contaminación del recurso hídrico y sus repercusiones en la salud
Los procesos de desertización y alternativas usadas.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el impacto del medio ambiente con las ciencias sociales
DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos con el tema de desertización, se toman apuntes y se inicia la creación de mural.
Los procesos de desertización y alternativas usadas.
La desertificación es un
proceso de degradación del suelo que convierte tierras fértiles en zonas áridas
y desérticas, ocurriendo principalmente en áreas secas. A menudo se usa como
sinónimo de desertización, aunque esta última se refiere más al proceso
evolutivo natural hacia condiciones de desierto, sin intervención humana. La
desertificación actual está acelerada por factores humanos y el cambio
climático.
Causas principales
Las causas de la desertificación son una combinación de factores naturales
y, en gran medida, actividades humanas:
·
Actividades Humanas Inadecuadas:
o
Deforestación: La tala de árboles reduce
la capa vegetal que protege el suelo de la erosión.
o
Sobreexplotación del Suelo: Prácticas
agrícolas intensivas sin rotación de cultivos ni periodos de barbecho agotan
los nutrientes y la materia orgánica.
o
Sobrepastoreo: El pastoreo excesivo
impide la regeneración de la vegetación, dejando el suelo desprotegido.
o
Gestión Irresponsable del Agua:
Sobreexplotación de acuíferos y desvío de recursos hídricos para riego.
·
Factores Naturales y Climáticos:
o
Clima Semiárido o Árido: Zonas con
sequías estacionales y precipitaciones escasas e irregulares.
o
Cambio Climático: Aumento de la
temperatura y fenómenos meteorológicos extremos (sequías prolongadas, tormentas
torrenciales) que intensifican la erosión.
Consecuencias
Los impactos de la desertificación son severos a nivel ambiental y socioeconómico:
·
Ambientales:
o
Pérdida de Biodiversidad: Degradación de
ecosistemas y hábitats, llevando a la extinción de especies.
o
Erosión y Agotamiento del Suelo: El suelo
pierde su capa superior fértil, volviéndose improductivo.
o
Escasez Hídrica: Disminución de reservas
de agua potable y agotamiento de acuíferos.
o
Aumento del Calentamiento Global: Menor
capacidad de almacenamiento de carbono en suelos y pérdida de masa forestal.
·
Socioeconómicas:
o
Inseguridad Alimentaria: Disminución de
la producción agrícola.
o
Pobreza y Marginalización: Las
comunidades rurales dependientes de la tierra pierden su medio de subsistencia.
o Migraciones Forzosas: Desplazamiento de poblaciones que buscan tierras más productivas y mejores condiciones de vida.