BUENOS DIAS
FECHA : 28 de octubre
TEMA: Mecanismos de protección de los derechos humanos
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reflexionar sobre las diferentes temáticas propias de la política y de las ciencias sociales
DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy continuamos con explicación de mecanismos de protección.
Acción de cumplimiento: Una acción de cumplimiento es un mecanismo legal que permite a cualquier persona exigir a las autoridades que cumplan con una ley o un acto administrativo. Su objetivo principal es forzar a una entidad pública o, en ciertos casos, a un particular que ejerce funciones públicas, a ejecutar un deber u obligación que ha omitido, cuando esta omisión afecta el interés público. No es para reclamar derechos fundamentales en sí, sino para hacer efectivo un deber específico consagrado en una norma.
Derecho de petición: El derecho de petición es un derecho fundamental que permite a cualquier persona presentar solicitudes respetuosas a las autoridades o a ciertas organizaciones privadas, para obtener una pronta y completa respuesta sobre asuntos de interés general o particular. A través de este derecho, los ciudadanos pueden solicitar información, presentar quejas, reclamos o consultas, y las entidades tienen la obligación de responder dentro de los plazos establecidos por ley.
Desarrollo de ejercicio
caso 1:
María, una estudiante de un colegio público, fue excluida del plantel por estar embarazada. Ella considera que esto vulnera sus derechos a la educación, la igualdad y la dignidad humana.
Tras agotar los recursos internos, decide hacer uso de un mecanismo de protección.
Caso 2:
La normatividad que prohíbe la disposición de llantas usadas en rellenos sanitarios o en sitios públicos.
Resuelve
¿Qué derechos fundamentales fueron vulnerados?
¿Qué mecanismo es el adecuado en cada caso?
¿Qué decisión se debería tomar en cada caso?
¿Qué enseñanza deja este caso para la sociedad y las instituciones educativas?